Taller de Narrativa, 20 de febrero

Posted by on Abr 13, 2016 in Nuestros talleres | No Comments

Taller de Narrativa V

Sábado 20 de febrero de 2016

Docente: Mario Flores

 

El día de hoy se trabajó con el tema del miedo y la confianza, se hicieron varios ejercicios a nivel corporal, trabajando la psicomotricidad de las y los adolescentes, así como la confianza grupal. También se hicieron regalos auditivos, una actividad  muy agradable que  invitó a la creatividad y que trasladó a  todo el grupo a diferentes mundos.

Mario les dio la bienvenida, recordándoles que ese era el penúltimo Taller de Narrativa antes del fin de semestre.; les pidió que platicaran por medio de sonidos (únicamente) sobre cómo les había ido en el mes que tenía sin verlos.

IMG_2112

 

Siguieron con algunos ejercicios para activar su cuerpo, la indicación fue permitir al cuerpo fluir en un movimiento natural: «El cuerpo también se burocratiza, con el tiempo desarrollamos  patrones mecanizados de movimiento. Debemos permitirnos recobrar una libertad consciente al andar e interactuar corporalmente con el entorno».

IMG_2116

 

Después se realizaron ejercicios de confianza; en círculo cada uno pasó con los ojos cerrados dejando caer su cuerpo para que el grupo lo contuviera y guiara amorosamente. Todos se relacionaban de manera distinta, en algunos había más facilidad que en otros, se escuchó un «a todos se nos nota el miedo». Esto dio lugar al siguiente ejercicio en el cual cada uno mencionaría a qué le tiene miedo, dejando caer  el peso de su cuerpo en dos compañeros que lo sostendrían por los costados.

IMG_2131

 

Agunos comentarios sobre el miedo fueron:

  • A que me desborde la ira
  • A crecer
  • A hacer las cosas mal
  • A cuando no termino de hacer lo que quiero
  • A la crítica
  • A cuando no entrego todo de mí
  • No sé, cosas importantes
  • A cuando hay mucha gente mirando

Mario comentó que el miedo es lo opuesto a la libertad, ésta es la responsabilidad de estar conmigo y los demás; debemos aprender a ser conscientes de nuestra relación con el miedo.

Para continuar con el tema del miedo y la confianza en el entorno, Mario pidió a las y los adolescentes que se colocaran en dos filas, tomados de las manos, los que lo desearan, se dejarán caer en los brazos del grupo. Es fue un ejercicio difícil que implicó mucha confianza tanto en uno como en los demás.

Los comentarios sobre el ejercicio fueron los siguientes:

  • Sentí mucha confianza
  • La confianza se otorga
  • Te da más inseguridad de ti misma
  • Eso pasa porque nos enseñan que no puedes confiar en todos
  • Es necesario perder el miedo para conocer cosas buenas
  • Cuando tenemos miedo es por algo

 

IMG_2138

 

En la siguiente actividad, Mario les comentó que harían un regalo auditivo, primero sería en pareas y luego por equipo, podrián tomar herramientas que los ayudaran a crear la atmósfera que desearan. El regalo auditivo consistió en contar una historia a través de sonidos, pero a la vez de sensaciones físicas, donde el tacto tendría también un papel importante.

IMG_2149

 

Continuaron con esculturas sobre los viajes sensoriales y luego tomaron un receso, al regresar se trabajó con estrategias de movimiento e inmovilidad, buscando el equilibrio entre el atreverse y protegerse.

Diversas ideas fueron escuchadas, sobre cuando es necesario detenerse o avanzar, como las siguientes:

  • Elecciones en la vida
  • Cuando se te cae algo
  • Elegir una carrera
  • Cuando hay días en los que no te quieres levantar

 

IMG_2153

 

Posteriormente se realizó una dinámica para trabajar la coordinación motriz y la concentración, Mario comentó que para que un grupo funcione, son necesarias estas habilidades. Lo que no nos resulta, nos inmoviliza, por esta razón es importante buscar  herramientas que nos muevan y saquen de ese estado: «La vida requiere de constancia y movimiento».

Para el cierre de la sesión, Mario les pidió a las y los adolescentes que compartieran sus reflexiones y apredizajes, no sólo del día, sino del semestre también. A partir de lo que cada una y uno comentó, los demás escribieron una palabra significativa en el pizarrón.  Para concluir, Mario les pidió a todas y todos que tomaran una palabra significativa del pizarrón (diferente de las que escribieron) y la arrojaran al centro; el taller terminó con agradecimiento.

IMG_2175

IMG_2190

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.