Taller de Narrativa, 9 de diciembre
Taller de Narrativa II
Sábado 9 de diciembre de 2017
Docente: Moisés Mendelewicz
El día de hoy las y los adolescentes compartieron vivencias muy personales en un ambiente de confianza, se establecieron reglas y momentos para compartir distintos contenidos en éste y otros talleres.
Para iniciar el taller, Moisés dividió a las y los adolescentes por edades y les pidió que se organizaran por parejas. Para las y los adolescentes que se acaban de integrar, este es el primer Taller de Narrativa, así que se buscó integrar al grupo.
Moisés: No necesariamente ser mayor implica madurez… Van a presentarse, platicar de su hogar y van a decir qué cosas los hacen quedarse en casa y qué cosas los hacen querer salirse de ésta, qué es lo que tienen en común y van a platicar de un problema y de cómo lo resolvieron… Es posible decir lo que sienten, sea positivo, negativo o si es una situación muy retadora… Como yo pienso que hay que poder lidiar con lo que se presente en la vida, quiero que me platiquen si les costó hablar con su compañero y qué encontraron en común…
Algunos comentarios a partir del ejercicio fueron los siguientes:
- Nos caímos bien, no sé platicar con mujeres ni con niñas, pero con niños sí me puedo relacionar.
Moisés: Yo trabajo más con mujeres, me gustaría trabajar con hombres también, esas son las cosas que vamos a trabajar, como estoy enojado, no sé pedir las cosas, no puedo hacer amigos, no puedo estudiar…
- Yo me sentí bien, platicamos de aspectos sobre la familia que tenemos en común, pero no lo puedo decir.
Moisés: Esos secretitos son los que vamos a trabajar aquí…
- A nosotros nos fue bien, no fue raro.
- Me sentí seguro, como que le puedo contar mis cosas.
- Me sentí en confianza, se ve que habla demasiado.
- Habló de la separación de sus padres, él me contó cómo lo superó y yo ya no alcancé a decirle.
- Me sentí bien, platiqué de cómo se separaron mis padres también.
- Mis papás también se separaron, pero ya no me acuerdo; lo que encontramos en común fue que ambos vivimos con una persona que no controla muy fácilmente sus emociones y estados; mi papá es como un niño que creció muy rápido, de vez en cuando lo veo.
- Sentí algo raro, soy callada y me hicieron preguntas; sí las pude contestar, pero fue un poco incómodo.
- Yo sí vivo con mis dos papás, me gusta mi casa y no me iría por nada, a veces discuto con mis hermanos, porque llegan y le cambian a la tele y mi mamá la apaga porque nos ponemos a pelear.
- Me sentí bien, me dio confianza yo me iría de casa porque a veces no soporto a mi mamá.
- Al principio nos costó algo de trabajo, después nos fue bien, encontramos cosas que nos gusta hacer en común.
- Hablamos de que vivía con mis papás, ellos están separados, se arreglan y se pelean, pero no regresan a vivir juntos.
Moisés: Parte del trabajo es pensar cómo se pone uno para no tomar partido y evitar ser manipulado…
- Yo siento que al principio le costó a él y eso lo entiendo, porque cuando soy nuevo también me cuesta trabajo; intenté no presionarlo.
- Pues al principio me costó trabajo, ya después fluyó.
Moisés: Les agradezco mucho el esfuerzo que han hecho, ¿alguien quiere decir algo más?
- ¿Por qué se casan los padres?
Moisés: Porque no es el mismo proceso, fácil es casarse, lo difícil es permanecer casados…
- Primero son palabras de amor, luego te hartas y te separas.
- Al principio es alguien que quieres y después ya no es lo que tú pensabas.
- Primero es tu amigo, luego tu novio, después compartir ambas vidas es muy difícil y como un ciclo y en algún punto pueden arreglar las cosas.
- Como pareja hay muchas cosas que quebrantan la relación, yo creo que el ser humano surge, se adapta y se reproduce; la sociedad modifica eso.
- El amor es un proceso químico, el punto es que si aprenden a verse en sintonía, esa relación puede perdurar.
Moisés: Vamos a dejar a los papás y a los divorcios, vamos a movernos y vamos a hablar de algo personal… Para la próxima sesión quedarán pendientes los siguientes temas, qué tipo de relación quiero, a dónde me pongo cuando mis padres se están separando y qué me pasa, cómo hago para hacer amigos, cuál es la exigencia para tenerlos, cómo enfrentar el conflicto, vínculos afectivos, cómo interactuar con el sexo opuesto…
Posteriormente, se realizaron ejercicios de movimiento, el grupo se dividió en mujeres y hombres; ellos caminaban mirando a las chicas y retrocedieron, después siguieron ellas con el mismo ejercicio.
Moisés: Vamos a caminar por el espacio mirándonos, haciendo chistosadas y pasándonos un poquito de lanza, luego vamos a trabajar en parejas, elijan a alguien con quien no se distraigan… Vean lo que van a hacer, se van a dar un masaje en la cabeza… La van a tomar y le van a pedir que deje el peso de su cabeza para que lo puedan manipular, que ponga los brazos relajados y le van a dar un masaje en el cuero cabelludo… Pongan los dedos en el vértice de las cuencas oculares y presionen suavemente, vayan a la barbilla, pómulos y cuello… Acuéstense y pongan la pierna sobre la otra, luego estiren las manos para ponerlas bajo la cabeza, nos levantamos y terminamos…
Moisés: Gracias a todos, ¡bienvenidos!… Podemos trabajar muy bien… Lo único es determinar los momentos, hay que distinguirlos aquí y en otros talleres…
De esta forma terminó el taller, fue un día de integración grupal, momento de compartir y de empezar a conocerse, para generar un espacio de confianza y crecimiento.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.