Proud!
Carlota Murillo – estudiante de preparatoria, fotógrafa aficionada y tallerista de la Fundación SKY – fue recientemente premiada por la Oficina de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por su fotografía “Proud”. Ésta fue reconocida como una de las veinte mejores fotografías a nivel mundial, de más de 900 concursantes, dentro del concurso “Empowering Women & Girls through Sports”, patrocinado por el programa ExchangesConnect del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Su pasión por los fenómenos sociales y la percepción de la realidad han generado en Carlota un increíble talento en el ámbito de la fotografía. “Proud” resulta ser un título perfecto para la fotografía ganadora de Carlota, ya que su significado – orgullo – es precisamente lo que nosotros en la Fundación SKY sentimos en abundancia por Carlota, una de nuestras mejores y más queridas talleristas. ¡Felicidades Carlota!
A continuación, una breve entrevista imaginaria entre la galardonada y su reflejo…
Eran las cinco de la tarde y yo apenas iba llegando al lugar de encuentro. Acababa de llegar de un terrible día en la escuela, donde los números y letras parecieron carcomer mi cerebro. Minutos antes de llegar intenté arreglarme (si es que así se le puede llamar) para lucir presentable en mi entrevista con Carlota, mi cercana y a la vez lejana querida amiga. No llegué tarde, porque la conozco – sé lo obsesiva que es con el tiempo; tal vez debió ser un reloj en vez de mi reflejo. Abrí la puerta del cuarto y en cuanto me senté frente al espejo la vi llegar conmigo tan «arreglada» y cansada como yo. Casi podía ver la fatiga colgada de su espalda. Nos saludamos cordialmente, un saludo entre familiar y extraño, como si nos conociéramos de toda la vida y a la vez no. Fue así como, entre fingidas sonrisas y pensamientos ocultos, comenzamos con la entrevista.
Carlota 1: ¿Cómo te enteraste del concurso y por qué decidiste participar?
Carlota 2: Mi papá está suscrito al boletín electrónico de la Biblioteca Benjamín Franklin. Le llegó la invitación a su correo y me la reenvió a mí. No se equivocó al suponer que me encantaría la idea de participar. Decidí participar por varias razones pero en realidad, lo que más me motivó fue el primer premio: un iPad. A eso súmenle la idea de que sí resultaba ganadora sería un comienzo para mi carrera como fotógrafa.
1: Algunos fotógrafos planean la composición de sus obras, ¿hiciste algo similar?
2: Para nada. Nunca pensé en planearla. Lo único que elegí fue el deporte que decidí retratar: el tiro con arco. Quería retratar elegancia y orgullo y creo lo logré con el tema. En lo personal, no me gusta la fotografía de estudio, ya que le quitan la esencia de las cosas. Las materializan demasiado. De alguna forma «mecanizan» la fotografía. Creo que la fotografía debe ser espontánea porque tu entorno lo es. No tiene límites. Una fotografía – más bien, una buena fotografía – refleja la esencia que siempre te rodea pero nunca percibes. Si la planeas, le «robas el alma», no reflejas su contexto verdadero.
1: ¿Cómo reaccionaste cuando te notificaron los resultados?
2: Me sentí muy orgullosa de mí misma, porque el hecho de que reconozcan mi talento me hace pensar que puedo aportar muchas cosas a la cultura mexicana. A pesar de que no gané el primer premio, me siento satisfecha con lo logrado. Participar junto con otras 936 fotografías de alrededor del mundo y que te reconozcan entre las 20 mejores significó para mí un gran logro personal y un incentivo para seguir practicando mi pasión.
1: ¿Te gustó haber participado en el concurso?
2: Me fascinó, y no sólo por el hecho de haber ganado. El concurso tenía un propósito: demostrar las capacidades de las mujeres deportistas a través de una foto con el fin de apoyar la equidad de género. Creo que el objetivo estuvo muy bien logrado, ya que a partir de una foto todos logramos apreciar las pasiones y actitudes que normalmente no percibimos al momento de observar a alguien en acción. Además de eso, se logró un intercambio cultural ya que participaron personas de todo el mundo.
1: ¿Cuándo y cómo empezaste con tu pasión por la fotografía?
2: Comencé con esta vocación (porque eso es) a finales de cuarto año de preparatoria. Por esas fechas yo había comenzado a interesarme por los fenómenos políticos y sociales que inundaban mi contexto. Comencé a observar el mundo en el que había crecido con una mirada renovada. Entonces todo me pareció nuevo, y no lo digo porque no lo hubiera visto antes sino porque nunca lo había interpretado o realmente sentido. O bueno, por lo menos así me sentí yo. El punto es que descubrí que podía hacer ver a los demás lo que yo percibía de mi alrededor. Fue así como comenzó todo.
1: ¿Cuál crees es la importancia de la fotografía?
2: Estoy convencida de que las artes, como lo es la fotografía, nos ayudan a percatarnos de las cosas que nos rodean y casi nunca percibimos. Una fotografía puede cultivar nuestra creatividad e incluso mostrarnos una cruda realidad y generar en nosotros un pensamiento crítico. La fotografía, como otras artes, nos permite generar análisis, críticas, pero también nos permite seguir creando, lograr un progreso, cultivar y/o reformar una sociedad.
Terminé con la última pregunta del cuestionario y rápidamente se escuchó un silencio crudo en el ambiente. Entonces le agradecí a la merecidamente premiada fotógrafa por su tiempo, me despedí con un «adiós» y cada quién partió hacia su realidad.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.