Taller de Lenguaje Cinematográfico, 30 de enero

Posted by on Mar 10, 2016 in Nuestros talleres | No Comments

Taller de Lenguaje Cinematográfico VI

Sábado 30 de enero de 2016

Docente: Ana García

 

En nuestra última sesión del Taller de Lenguaje Cinematográfico, las y los adolescentes realizaron varios ejercicios dirigidos al autoconocimiento y al reconocimiento de sus habilidades y gustos. Fue un momento muy grato en el que el grupo mostró la manera de reaccionar ante diferentes situaciones, algunas hipotéticas otras reales. Posteriormente realizaron grabaciones con base en los ejercicios planteados, donde pudieron utilizar muchos de los recursos que a distintos niveles han generado.

IMG_2023

 

Después de darles la bienvenida, Ana lanzó una serie de cuestionamientos para establecer el espacio de reflexión en el que las y los adolescentes trabajarían: ¿Para qué las personas hacen biografías o retratos?, ¿Los seres humanos tienen identidad aún en la soledad?, ¿Todos sienten la necesidad de expresarse artísticamente?

Ana explicó que todas y todos tenemos la capacidad de vivir una experiencia estética y esto no necesariamente tiene que ver con algo bello, sino con la apertura y sensibilidad ante distintos estímulos, pues se recordó que la belleza y lo grotesco son categorías de un todo.

Para el siguiente ejercicio, Ana les solicitó que por parejas redactaran un texto con afirmaciones descriptivas sobre el compañero, esto a manera de retrato; para lograr esto, las y los adolescentes debían poner mucha atención en la calidad de sus preguntas, pues dependiendo de éstas sería el resultado de sus respuestas, la única regla que se estableció es que no debían ser descripciones físicas, la idea fue invitar a la autorreflexión.

IMG_2032

IMG_2036

 

Posteriormente se leyeron los retratos y se intentó que adivinaran de quien se hablaba, debido a la integración del grupo esto fue fácil, tanto por las características descritas, como por algunos detalles que han sido del conocimiento de la mayoría.

La siguiente dinámica se enfocó en romper las ataduras lógicas del cerebro en lo que respecta a una narración, se estableció una serie de preguntas intentando hacerlas de manera creativa y espontánea, buscando la menos lógica posible, algunas de ellas fueron las siguientes:

  • ¿Qué pasaría si las paredes hablaran?
  • ¿Qué pasaría si un niño explotara?
  • ¿Qué pasaría si los perros hablaran?
  • ¿Cuéntanos de la vez que los patos fueron flores?
  • ¿Qué pasaría si mis manos fueran de mayonesa?
  • ¿Cuéntanos de aquella vez que conociste al perrito de goma?
  • ¿Qué pasaría si hubiera un tercer sexo?
  • ¿Cuéntanos de aquella vez en la que tus dientes se transformaron en dulces?
  • ¿Cuéntanos aquella vez en la que cayó nieve de sabores del cielo?
  • ¿Qué pasaría si todos los retratos cobraran vida?
  • ¿Qué pasaría si todos fuéramos de globo?
  • ¿Cuéntanos aquella vez en que la vida no se conocía?
  • ¿Qué pasaría si tuviéramos un lápiz mágico para crear dibujos con vida?
  • ¿Qué prefieres, nunca quedarte callado o siempre estar desnudo?
  • ¿Prefieres ser el único mortal o el único inmortal?

 

IMG_0329

 

Después de esta dinámica, Ana preguntó a las y los adolescentes qué es lo que más les gusta hacer con su cuerpo, esto fue algo de lo que se comentó:

  • Hacer bailes chistosos
  • Controlar el balón
  • Cantar
  • Jugar con mi ropa
  • Usarlo para crear cosas
  • Hablar con la mirada
  • Peinados chistosos

 

Ya con la información obtenida, por equipos se realizaron grabaciones que representaran las respuestas del grupo sobre lo que hacen con su cuerpo, esto de manera que cada persona pudiera mostrarse. Así trabajaron en dos equipos, auxiliándose en la producción y grabación, fue un momento de planeación pero a la vez de improvisación.

IMG_2053

IMG_2056

IMG_2063

 

El día concluyó, fue una sesión donde las y los adolescentes tuvieron un momento de introspección y creatividad, eludiendo las programaciones lógicas a las que estamos acostumbrados, sin duda se desarrollaron actividades muy enriquecedoras.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.