Taller de Valores, 9 de abril (Módulo 2016-1)
Taller de Valores I
Sábado 9 de abril de 2016
Docente: David Cuevas
El pasado 9 de abril iniciamos un nuevo módulo (2016-1) con el Taller de Valores, fue un momento de reencuentro después de un breve descanso y tiempo de recibir a nuevas y nuevos integrantes, asimismo tres elementos muy queridos concluyeron su ciclo en la Fundación.
David les dio la bienvenida a las y los adolescentes, explicó que uno de los objetivos de su taller es concientizarlos acerca de los valores que se han perdido, sobre volver a la bondad, el accionar en todo momento, poder crear jóvenes conscientes, alejarlos de la ignorancia y la flojera mental: “este no es un lugar para competir ni para juzgar, es un lugar para potenciar sus habilidades porque ustedes son importantes”. Se realizó una dinámica de presentación, todos estaban en círculo y David fue pasando con cada persona, tomándole las manos y diciendo quién era: Yo soy hijo, hermano, novio, bailarín, vegetariano, juguetón, amante de los chocolates, tranquilo, amante de los animales, honesto, silencioso, valiente, confiable, cariñoso. De este forma cada integrante se presentó ante el grupo y David señaló al final «que padre qué todos somos diferentes, el trabajo esencial es que se sientan bienvenidos y que proteja y se protejan unos a los otros, es un grupo para trabajar en red como si fuera una aldea, los principios básicos son la honestidad, la generosidad, la amistad, la justicia y la acción propia».
Siguieron las instrucciones de David y al ritmo de aplausos comenzaron a activar su cuerpo, lo recorrieron con las palmas de pies a cabeza; se estiraron, caminaron por el espacio intentando no hacerlo en círculo y sin chocar, caminaron en puntas y talones y luego aumentaron el ritmo a pasos grandes. Levantaron los brazos e interactuaron, tocando sus palmas, continuaron caminando y al encontrarse con otra persona, tenían que mirarla y confrontarla, decidir si le permitirían pasar o no, esto debía resolverse corporalmente. Además, tuvieron que emular la propuesta de movimiento de algunos compañeros, continuaron con un circulo en el que estiraron la espalda y las piernas con algunas asanas.
David: «¿Por qué creen que es bueno activar su cuerpo físico y accionarlo?, si su cuerpo esta flexible, su mente también lo estará, tienen que sudar los pensamientos negativos que tienen dentro, si no arriesgan movimiento, no arriesgan conocimiento, si no se dan cuenta de que están respirando se vuelven zombies; deben aprender a respirar, aprender a recibir con su cuerpo todas las enseñanzas que llegan del mundo, aprendan a conocerse. Les propongo que hagamos un ejercicio de experimentación artística, el arte está basado en la hermosura de la naturaleza, la propuesta de trabajo de este taller está basada en movimiento, la respiración y la conciencia del cuerpo, llegaremos a ello a través de la danza, el teatro, la improvisación. Es ahí donde podrán preguntarse ¿cómo está su cuerpo?, ¿dónde está su mente?. El plan es armar una experiencia artística con su cuerpo, sus ideas, sus silencios, ya no pensar negativamente. Para esto se necesita mucho trabajo en equipo, cada uno va a encontrar su forma de movimiento y será hermoso y liberador, se moverán sin juicio, sin pensar en el tiempo”.
Caminaron con los ojos cerrados mientras eran guiados por alguna o algún compañero, asimismo realizaorn ejercicios de fuerza y equilibrio; en equipos de tres hacieron los movimientos que David les solicitaba, debían caminar con brazos y piernas, intentar pararse en sus manos y mantener la posición un segundo para luego caer suavemente. Luego por parejas, se tomaron de la mano e intentaron bajar, flexionando las rodillas y yendo hacia atrás, balanceando su peso. Después David les dio una secuencia de movimiento que debían seguir: “A” posaría su codo en el hombro de “B”, éste agacharía la cabeza y tomaría a “A” de la cintura formando un puente con el brazo para que “B” pasara por ahí; ealizaron varias veces la rutina con ojos abiertos y cerrados y agregaron una vuelta final para “A” a partir de un choque en la corva.
Para concluir el día, se sentaron en un círculo de opinión para compartir lo vivido durante la sesión; ahí se retomó el tema de la confianza, el cuidado y la danza, David resaltó que se mueven de manera muy estética: «Si emplean pensamientos y acciones virtuosas en su andar cotidiano encontraran más sencillo relacionarse con los demás de manera honesta y amorosa, ésta es la esencia de lo que trabajaremos aquí».
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.