Taller de Arte, 30 de abril

Posted by on Jun 24, 2016 in Nuestros talleres | No Comments

Taller de Arte I

Sábado 30 de abril de 2016

Docente: Ana Castelán

 

En la primera sesión de Arte del presente módulo, las y los adolescentes trabajaron en el estampado de tapices, quienes se acaban de integrar colaboraron en grupo en un proyecto en común, aportando sus ideas y esfuerzo. Ana se presentó y explicó que el objetivo del taller será trabajar en los libros de artista, para ello expondrá diversas técnicas que podrán ser utilizadas, asimismo continuará mostrando cuáles son las posibilidades que ofrecen los pigmentos de cera.

Para la primera actividad, la propuesta es hacer un tapiz estampado con cera, siguiendo dos objetivos, por una parte aplicar teoría del color y por otra, utilizar la técnica. Se hizo un recuento de lo visto en sesiones pasadas; se comentó que para fundir la cera podía usarse alguna fuente de calor; asimismo se explicó que mediante un solvente la cera podría transformarse en una especie de acuarela; se recordó que los colores primarios se pueden combinar: rojo, amarillo, azul; la combinación de rojo y amarillo da lugar a anaranjado, la mezcla de amarillo y azul resulta en verde y la unión de rojo y azul da morado, a estas combinaciones se les conoce como colores secundarios; la combinación de estos genera colores terciarios, como el café o un tipo de gris, que también se les conoce como colores sucios; además existen también otros colores que reciben el nombre de complementarios, que en el círculo cromático se ubican exactamente del lado contrario: rojo/verde, anaranjado/azul, amarillo/violeta; finalmente, existe una diferencia en los colores llamados pigmentos y los colores luz, con los pigmentos se hace una adición, en el caso de lo colores luz se hace una sustracción.

IMG_2673

 

La instrucción fue que cada quien realizaría un boceto con el tema de naturaleza muerta, relacionado a ello Ana les explicó sobre el trabajo de Rufino Tamayo, quien  fue un pintor mexicano nacido en Oaxaca y cuya obra marco el panorama de la pintura mexicana en el siglo XX, además junto con los representantes del conocido Grupo de los tres (Rivera, Siqueiros y Orozco) alcanzó una importante difusión internacional; su obra tuvo una dimensión distinta y se distinguió del mencionado grupo. Finalmente, se buscó que las y los adolescentes pudieran emular algunas de las características de su obre, respecto a la composición, la saturación del color y los temas.

Las y los adolescentes de reciente ingreso trabajaron en un formato grupal mientras que los demás lo hicieron de manera individual; para los que trabajaron en grupo, después de haber realizado su boceto tuvieron que pensar en conjunto cómo plasmarlo en un sólo lienzo, tenían que tener presente la composición, asimismo al escoger los colores, tendrían que pensar en los que estuvieran próximos del circulo cromático, así como el los complementarios; además el crayón debía ser usado con fuerza y con la intención de empastar la tela.

DSC_2972

IMG_2683

DSC_2976

DSC_2975

 

Para cerrar el día y a modo de bienvenida, Ana compartió dos cortos animados, el primero ejemplificaba las posibilidades plásticas a partir de la línea y el punto, el otro fue el primer lugar de cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Berlín en el 2008, que contaba la historia de la creación de los humanos. Se dio por terminada la sesión, momento de esfuerzo, creatividad y concentración.

DSC_2980

DSC_2978

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.