Taller de Valores, 4 de junio
Taller de Valores III
Sábado 4 de junio de 2016
Docente: David Cuevas
En el taller se presentaron retos físicos importantes para las y los adolescentes, se trabajó con movimiento corporal, coreografía, memoria-atención y confianza; es valioso el aprendizaje personal que se lleva el grupo así como la satisfacción de reconocerse como seres humanos capaces de contactar y ser empáticos con el otro.
David: ¿Qué está pasando en el país? Hay ignorancia, indiferencia… Existe un mercado de consumo, hay separación; a veces lo que tienes no viene de ti, ni de tu esfuerzo; es necesario una actitud de unión, eso es lo que haremos en esta clase. Lo mejor de esta familia es la colectividad; en esta tercera clase deben ser más conscientes de la energía del movimiento.; trabajaremos con emociones, con responsabilidad y atención.
Para la primera actividad, empezaron caminando por el espacio, agitaron los brazos, aceleraban y se detenían súbitamente en varias ocasiones, esto para escuchar su respiración. Caminaron con los ojos cerrados, continuaron con estiramientos de piernas, rodillas y espalda, llevaron su mano derecha al pie derecho y luego al izquierdo, todo el tiempo debían estar conscientes de lo que pasaba en su cuerpo y de su respiración.
David le pidió al grupo que se acomodaran en círculo, la consigna fue pasar la energía con un aplauso y dos diferentes sonidos: ha y handom. Al concluir la actividad que resultó sumamente benéfica para la coordinación, la confianza y el trabajo en equipo, David les pido a todos que compartieran de manera individual qué es lo mejor de sí, estas fueron algunas respuestas: mi carácter y amabilidad, caridad y empatía, rapidez y fuerza.
David: ¿Qué animal les da asco? ¿la cucaracha?, ella sólo es y da lo mejor de sí, sin embargo, la conceptualizamos en algo asqueroso. No podemos trabajar si la apatía aumenta, no podemos mantenernos en una posición voraz de querer que nos den todo y no movernos ni accionar para nada; para que algo cambie deben saber qué es lo mejor de sí y ponerlo en práctica.
Posteriormente empezaron a caminar por el espacio y siguieron las miradas de los compañeros; en la actividad siguiente, David puso música y separó a las y los adolescentes en parejas, uno tendría los ojos cubiertos e intentaría seguir la música para crear un pequeña coreografía; el otro compañero tendría que mirar, para que en un segundo momento emulara los movimientos del primero.
En el siguiente ejercicio de contacto, salían de dos en dos, caminando con manos y pies, en cuatro puntos y subían las piernas intentando quedar suspendidos en el aire por unos segundos, así fueron aumentando los movimientos para crear una secuencia; asimismo caminaron y repitieron movimientos y el ritmo del compañero.
En la siguiente dinámica un participante guiaba al grupo con movimiento, todos debían seguirlo, la instrucción fue que una persona debía desmayarse pero el equipo no tenía que dejarlo caer; incluso si debían dejar de seguir al guía
David: Lo que sienten son nervios traducidos en atención, «ponte al tiro», no estás solo, pon atención en cómo respiras, en dónde nace y a dónde llega, qué tan profunda es tu respiración; nos quedamos abiertos a la posibilidad a la apertura.
Al final, las y los adolescentes se sintieron físicamente exhaustos pero contentos por el trabajo realizado, el grupo demuestra nuevamente que la confianza, el respeto y el apoyo son algunos de los valores principales de la Familia SKY.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.