Taller de Valores, 13 de enero

Posted by on Mar 16, 2018 in Nuestros talleres | No Comments

Taller de Valores II

Sábado 13 de enero de 2018

Docente: David Cuevas

 

En esta sesión, David explicó a las y los nuevos integrantes del Programa Lazos las reglas del Taller, así como sus objetivos principales, les pidió que se presentaran con la ropa adecuada y que se mantuvieran concentrados y con disposición para trabajar. El taller estuvo enfocado en mostrar la necesidad de lograr una conciencia corporal a partir de integrar cuerpo, mente y energía, extrapolando este ejercicio a múltiples áreas de la vida.

David: Trataremos con conciencia corporal y experiencia corporal, es muy importante que traigan pants o pantalones aguaditos para poder hacer los ejercicios… En este espacio vamos a encontrar herramientas para tu desarrollo integral… Podemos integrarnos socialmente a este grupo, pero también podemos integrar cuerpo, mente y energía… Hay algo que te define y define tu energía, si tienes una mente equilibrada puedes discernir y solucionar estas diferentes situaciones que en este momento de tu vida llegan a ti… Es importante poner atención y estar concentrados… ¿En este momento qué piensan?, puede ser comida o una tarea… Siempre estamos en otro tiempo, pensando en algo que no es el presente… El punto es tener experiencias del presente por medio del cuerpo…

Asimismo, David explicó las reglas del taller, estas son:

  • Respeto en todo momento.
  • Ropa cómoda para hacer los ejercicios.
  • Actitud y disposición.
  • Diversión.

David: Pongámonos de pie, lo primero que vamos a hacer es dar cinco aplausos y el quinto no se da… Hablamos de faltantes. si no hay respiración no hay vida, no somos conscientes de cómo respiramos al día… Cierra ojos, en menos de cinco minutos ya hubo un cambio corporal… Este taller es para poner atención a todos esos cambios…

Algunos comentarios fueron los siguientes:

  • Respiré más acelerado, tengo más calor.
  • Respiro más rápido.
  • Me duelen los hombros.
  • Mi corazón se aceleró mucho.

David: De eso se trata el taller, de los cambios de energía, de la percepción, de tener la actitud de confiar y observar qué pasa… Hay algo más profundo, deben aprender a ver… Para el siguiente ejercicio van a caminar por todo el espacio, conscientes de dónde y cómo caminan, no son los únicos, si tengo que parar, lo hago para que alguien pase.

Posteriormente, David agregó una variación al ejercicio, siguieron caminando pero con un ojo cerrado y luego el otro.

David: Cuando cuente uno, vas a acostarte y levantarte, cuando cuente dos, brincas, cuando cuente tres, te rascas la panza… Suban brazo derecho, imagina que tu brazo derecho es un tipo de movimiento de agua, trata de buscar este movimiento entre tus compañeros…

Realizaron después ejercicios de estiramiento.

David: Siéntate, sube brazos, estira espalda y piernas, tómate el tiempo de respirar y baja la cabeza lo más que puedas…

David fue pasando con cada uno y una, apoyándolos para que se estiraran al máximo.

David: En el estómago se acumulan todas las emociones, las mariposas se acumulan aquí… Flexionen rodillas, inhalen y exhalen… Este punto es tu centro y es importante para que tu cuerpo, mente y energía estén equilibrados, se conoce con el nombre de hara…  Van a dar un aplauso fuerte, lo voy a conducir a mi compañera o compañero con los ojos cerrados… Entrega y recibe de manera amorosa.

Para el siguiente ejercicio las y los adolescentes crearon corporalmente las situaciones que David les fue diciendo:

  • Enfermo del estómago
  • Perrito que se murió
  • Ganas de hacer pipí

Posteriormente, hicieron un círculo para comentar los ejercicios.

David: ¿Se dieron cuenta de los cambios de energía a partir del cuerpo y las expresiones?… Por qué expresamos con el cuerpo o por qué tener esta herramienta… ¿Qué pasa si a un adulto preocupado lo ponemos a jugar así?, se divierte y se relaja… He conocido a personas que lamentablemente no supieron colocar un pensamiento o actitud en el momento adecuado… El punto es que desde tu hara debes accionar el cuerpo… Debemos ser flexibles de la mente y del cuerpo… Vamos a seguir jugando con su cuerpo y el equilibrio, trabajaremos con unos palitos de madera… Si no soy consciente puedo lastimar a alguien, el palito de madera que te voy a dar es para trabajar el equilibrio y la movilidad corporal, el primer ejercicio es individual, luego en pareja y al final, grupal… Es una secuencia…

Durante el ejercicio, salieron de un extremo del espacio, por parejas, para intentar mantener en equilibrio del palito de madera en la mano, al mismo tiempo que caminaban. En la siguiente variación del ejercicio, uno equilibraba y el otro imitaba el movimiento. Luego por parejas unieron los palitos y los manejaron con los índices, tratando de seguir el movimiento natural.


David: Vamos a trabajar un poco más rudo, nos vamos a arrastrar en el piso, sean conscientes… Ocupa un lugar, acuéstate fuera de los cojines, estira tus brazos y trata de no tocar la pared… Vamos a respirar un par de veces…

En el ejercicio posterior, se pararon de manos, agregaron una vuelta de carro con ambas manos y luego un giro; luego, hicieron carretillas por parejas.

David: ¿Qué pudimos observar en estos ejercicios?… Que es importante el equilibrio y la fuerza en el hara, lo estoy haciendo con el cuerpo, pero puede funcionar con muchos temas en la vida… Si pusiste hacer una vuelta de carro, puedes hacer lo demás que llegamos a reprimir… Estamos a tiempo de resolver muchas cosas con el cuerpo… Son herramientas que te ayudan a empatizar con el entorno… Si estás bien puedes accionar… Sean rebeldes, con inteligencia, con causa… Sean la diferencia… ¿Cómo se sienten?

Algunos comentarios de las y los adolescentes fueron los siguientes:

  • Es una buena experiencia pensar en dónde necesitamos equilibrio, cambio y fuerza; donde está tu equilibrio estás tú.
  • Es importante tener un equilibrio, por ejemplo, en la escuela.
  • Estaba pensando en qué voy a hacer cuando vaya a casa… estudiar…
  • Estoy contenta, siempre es importante buscar un espacio de reflexión, todos tenemos un tiempo y cada quien debe seguir el suyo.
  • Al principio no podía, pero después lo intenté y sí pude.

David: Esta fue una clase introductoria todo es un reflejo en el cuerpo… Vamos por los últimos ejercicios… Caminan por el espacio, pisa con aplauso, cambian de sentido, cuando camines checa los ojos de las personas y sigue… Imita a un compañero…

David les pidió que se vendaran los ojos para un ejercicio, ya con los ojos  tapados, siguieron el movimiento con los hombros, la cabeza, los brazos y fueron añadiendo más partes del cuerpo.

Finalmente hicieron un círculo para compartir experiencias.

David: Inhala y exhala… Respira naturalmente por la nariz… Así es el taller de valores y cuerpo… Es muy importante que no griten y no se distraigan… ¿Cómo se van?

Algunos comentarios de las y los adolescentes:

  • Me voy bien, esta vez no tuve ningún reproche, me voy cansada.
  • Con calor.
  • Con energía.
  • Con mucha energía.
  • Cansada y bien.
  • Muy feliz y con varios aprendizajes.
  • Contenta, con energía y feliz.

El taller concluyó en un ambiente de reflexión y con la expectativa de seguir aprendiendo, de construir en comunidad y de accionar, no sólo en busca de un bienestar propio, sino también el de la sociedad.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.