Taller de Valores, 10 de febrero

Posted by on May 2, 2018 in Nuestros talleres | No Comments

Taller de Valores III

Sábado 10 de febrero de 2018

Docente: David Cuevas

 

Durante la sesión de hoy, las y los adolescentes reflexionaron sobre la importancia de mantener un equilibrio entre las emociones y la razón. Posteriormente hicieron esculturas humanas y relatos en donde el personaje principal tuvo que solucionar sus problemas a partir de accionar positivamente. tomando en cuenta las herramientas de la meditación.


David: Frota tus manos, toca tu pecho y recuerda lo que ha pasado en la semana… Camina, detente y sigue tocando tu cuerpo…

Después, las y los adolescentes se acomodaron en parejas para darse un masaje.

David: Caminen de puntitas y luego con talones, chequen cómo lo hacen, si mueven la cadera… Caminen normal y cada vez que de un aplauso van a flexionar la pierna derecha… Recuperen su ritmo y hagan contacto con alguien más, esta vez hagan masaje en el cráneo… Si quieren cierren los ojos… Caminen, flexionen sus piernas y alcen los brazos, alarguen la espalda… Vayan  abajo sin flexionar las rodillas y asientan con la cabeza… En rodillas apoyen palmas, para estirar su espalda… Caminen y muevan hombros… Hagan los brazos en círculos hacia adelante y después como si estuvieran nadando.

David explicó al grupo la importancia de los hemisferios cerebrales.

David: En general, el hemisferio izquierdo es dominante en el lenguaje, procesando lo que escuchas y encargándose de la mayor parte de las tareas del habla… También está a cargo de llevar a cabo los cálculos lógicos y matemáticos… Además, cuando necesitas recordar un dato, tu cerebro izquierdo lo extrae de tu memoria… El hemisferio derecho se encarga principalmente de las habilidades espaciales, reconocimiento facial y procesamiento de la música… También realiza algo de matemáticas, pero sólo estimaciones y comparaciones… Nos ayuda a comprender las imágenes y darle sentido a lo que vemos… Juega un rol en el lenguaje, particularmente en interpretar el contexto y el tono de una persona…

Posteriormente realizaron algunos ejercicios para estimular ambos hemisferios.

David: ¿Cómo se sienten?

Algunos de los comentarios de las y los adolescentes después del calentamiento físico fueron los siguientes:

  • Más allá de cansada me siento bien porque termine de hacer los ejercicios.
  • Creo que es de aferrarse e intentar.

David: ¿Cómo podemos llevar este ejercicio corporal a una situación en donde llega a descontrolarse el cuerpo y las emociones?… ¿Cómo puedo volver a equilibrarme y que esta emoción no controle mi vida?

  • No dejarte llevar por ninguna de las dos partes, ni por la razón ni por las emociones… El punto es que si nos enojamos llegamos a perder la razón… Debes concentrarte y equilibrarte… Lo mismo pasa cuando estás triste y cuando estás con miedo, siempre tienes dos opciones… Yo he intentado en la meditación y he intentado ponerlo en práctica, pero he estado enojada y triste y no ha funcionado…

David: Como en todo, debe haber constancia y práctica…

  • Cuando me dieron el resultado de mi extraordinario me enojé y le dije a un amigo que teníamos que buscar la forma de resolverlo, pero él dijo que después… Yo sí resolví mis cosas… Creo que es importante mantener la cabeza fría para esas acciones…
  • Creo que puedes aprender a hablar y a elegir a las personas con las que te juntas…

David: Ahora, tapa tu narina con el pulgar, cierra los ojos y exhala, abre los ojos y detecta una diferencia con el otro lado… Repite lo más profundo que puedas… Abre tus ojos, no me lo digas y piensa qué deferencia hay en tu lado derecho e izquierdo… No reacciones, ocupa el enojo de forma positiva, las herramientas que te provee la Fundación son para que las integres y que acciones diferentes maneras del común de los jóvenes…. Propón, no te calles, ¡actúa!

Después del receso, las y los adolescentes formaron un círculo para flexionar las rodillas y mover los hombros; luego se pararon en una pierna mientras la otra descansana en el muslo de la otra; regresaban al círculo y al aplauso de David se alejaban del mismo, al aplaudir de nuevo, se acercaban al centro.

David: No te alejes al mismo lugar, busca otros lugares… Al regresar al círculo su mano derecha va a ir al estómago de alguien, su mano izquierda va a la oreja de alguien más… Después de un rato, voy a cambiar mi mano derecha al hombro y mi mano izquierda a mi oreja izquierda y mi cabeza a la cabeza de alguien… Finalmente, me alejo y empiezo a trotar por todo el espacio… Hagan conjuntos de seis personas… De dos, paquetes de cinco… Y de tres… Con mi equipo y descanso… Ahora, quien haga la figura más reñida tiene un punto, tienen que ser lo más creativos y mantener la figura por una duración de 10 segundos…

Las figuras que David propuso, fueron:

  • Carro
  • Avión
  • Balón
  • Árbol
  • Ave
  • Sapo
  • Calcetín
  • Araña

David: Tenemos ocho figuras… Por equipo van a crear un relato donde el personaje principal pase por una situación negativa, que irá solucionando positivamente a partir de la respiración… Después de hablarlo, lo preparan para armarlo corporalmente, habiendo un narrador que igualmente se integrará al relato…

Equipo 1

Título: El calcetín apestoso.

Críticas constructivas:

  • Estuvo genial nos encantaron los efectos especiales.
  • Movimientos más fluidos de todos.
  • Cambien su posición, los que son un calcetín.
  • Que otras personas hablen, todos podrían decir algo.
  • Que todos se muevan.

David: Tomen en cuenta las críticas constructivas para su producto final…

Equipo 2

Título: El sapito curioso.

Críticas constructivas:

  • Debieron hacer figuras más allá del piso.
  • No se entendía qué era.
  • No se entendía la voz del narrador.
  • No hubo traslados.

Posteriormente, las y los adolescentes mostraron sus relatos una segunda vez con mejoras hechas.

David: Critiquen para construir y que surjan nuevas propuestas, prueben…

Al final de la sesión el grupo compartió sus experiencias durante los ejercicios, donde el tema principal fue el posible manejo de las emociones mediante la respiración; en un ambiente de confianza, creatividad y reflexión concluyó el taller.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.