Taller de Lenguaje Cinematográfico, 17 de marzo

Posted by on Jul 11, 2018 in Nuestros talleres | No Comments

Taller de Lenguaje Cinematográfico IV

Sábado 17 de marzo de 2018

Docente: Roque Azcuaga

 

En la sesión del día de hoy, las y los adolescentes tuvieron la oportunidad de compartir el material que han grabado, sus vídeo cartas, en donde se han presentado y mostrado algunas de las actividades que les gusta realizar. Asimismo, Roque proyectó la película mexicana Club Sándwich (2003), que muestra la relación de un adolescente con su madre y cómo es que este vínculo cambia a partir de la etapa que el joven está viviendo, la adolescencia.

Para iniciar la sesión Roque le dio la bienvenida al grupo y les preguntó cómo es que se encontraban, después les explicó de que se trataría la película que se vería: Club Sándwich (2003), del director Fernando Eimbcke, es una película mexicana que trata sobre la historia de Paloma y su hijo quinceañero Héctor, quienes mantienen una relación intensa y especial, cuando pasan unas vacaciones en la costa, Héctor conoce a Jazmín, una chica con la que descubre los primeros destellos del amor y la sexualidad.

Después de ver la película, se inició la discusión sobre la misma y las y los adolescentes fueron comentando sus ideas, algunas de ellas fueron las siguientes:

  • Yo no lo entendí, en primera porque de pronto no escuchaba bien los diálogos y en segunda, porque no sé por qué la mamá era así con el niño, como extraña, si, no sé, por eso no le entendí…
  • Para mí es una película que tiene mucho simbolismo y creo que entre la madre y el hijo había una relación edípica…
  • ¿Qué es edípica?

Roque: Es que hay una historia griega famosa desde los griegos, antes de Jesucristo, que es una tragedia, la tragedia de Edipo Rey, donde un escritor escribió una historia, en la que decía que un rey fue con el oráculo de Delfos, y le dijeron que su hijo lo mataría y se casará con tu esposa, entonces él para que eso no pasara, manda a matar a su hijo, pero el encargado de hacerlo no lo mata porque le da pena cometer tal acto y lo abandonó, y un señor del campo lo recoge, lo cría sin saber que es el hijo del Rey… Ya cuando es adulto, él se dedica al igual que su padre adoptivo al campo y una vez caminando por la vereda se encuentra con el carruaje del Rey, su verdadero padre, discuten por el paso, hasta que el mata al Rey; y como este último se había vuelto bastante tirano, todo mundo recibe al joven como un héroe y le dicen que como el mató al Rey, él puede ser el próximo Rey y casarse con su esposa, su verdadera mamá; después en algún momento el oráculo de Delfos le explica que él es Edipo y que mato a su padre y que se casó con su madre, él no sabía nada, el oráculo siempre vaticinaba lo que sucedería aunque los humanos quisieran impedirlo, esto en la cultura griega; Edipo al enterarse de todo esto, se saca los ojos para no ver lo que había hecho, para no ver el pecado que había cometido… Y bueno en psicología utilizan este término…

  • También pienso que tiene que ver esa relación con la sobre protección, porque recuerdo que él ya está con la chica y la mamá llega a interrumpir, a estar vigilando; supongo no iba a suceder nada entre ellos, no creo que la película lo mostrara por cómo fue… Como que la mamá es muy acelerada y el hijo no, me deja muchas dudas… Y supongo que se llama Club Sándwich porque es lo que come la mamá…

Roque: No sé qué opinen ustedes, pero yo los veo, madre e hijo, que son muy chilangos, están de vacaciones, en un lugar donde no hay nadie más, como que es temporada baja, entonces es una mamá que no tiene un trabajo normal, como de fijo, ya que no en verano o semana santa, y están de vacaciones en otro momento del año; además, la chica le pregunta porque están en el hotel y él dice que por una promoción, así que es la mamá la que se encarga completamente y le pregunta por el papá, no hay, pero parece que no quiere contestar; así que es una madre soltera, con un trabajo raro, muy moderna, platicadora, que aprovecha la  promoción, yo creo que dice muchas cosas eso…

Yu Hing: Finalmente, hablar de sexo con tus padres es incómodo, no quieres saber qué hacen ellos y justo ella tampoco le quiere decir, especificarle, además, no sabemos si el papá estuvo presente o no, si nunca estuvo presente, si fue una relación casual, si estuvieron juntos y luego se separaron, es incómodo y ella no quiere hablar, no porque sea otra cosa…

Roque: Exacto, y lo que dice Yu Hing, que le cuesta trabajo hablar a la mamá, o sea el niño tiene 15 años, ¿no?, ¿16?, y apenas le está hablando de condones, es un poco tarde, ¿no?, se ve que le cuesta trabajo hablar de sexo con su hijo…

Yu Hing: Claro, es un «yo quiero que siga siendo mi niño, tenerlo aquí, que sigamos juntos», ella tiene que aceptar que su hijo está creciendo y que en algún momento se tendrá que ir…

Regresando al tema de la sexualidad, tal vez la mamá no hablo con él porque no tuvo una figura paterna con quien hablar…

Roque: Claro, pero no necesariamente el papá es el que tiene que hablar de sexualidad…

  • Me gustó, veo el papel de una madre sobre protectora…
  • Justo veo a una mamá que al hijo lo quiere tener aquí, sobre protectora también… Así me he sentido yo…
  • A la mamá le estaba costando trabajo ver a su hijo crecer, siempre habían estado con él, «tú y yo» y que llegue alguien, debe ser difícil…
  • A mí me parece que no es tan extraña la relación entre ellos, bueno, a mí no se me hace, yo tengo amigos que se llevan así con sus papás, como muy llevados… A lo mejor ella tuvo a su hijo muy joven y se fue el papá y no quiere que le pase algo así a su hijo, por eso no quiere que tenga relaciones sexuales, pero de todas maneras será algo que tendrá que vivir…

Roque: Exacto, hay mucho cariño, amor, es una mamá muy moderna, muy platicadora, juega con él en la alberca… Si ella tiene como 35 y el 15, lo tuvo a los 20 y 20 es muy joven para tener un hijo… Pero justo, una mamá buena onda, que le dice «yo estoy contigo»…

  • Tal vez con miedo a que cometiera errores, pero acompañándolo…
  • Es una película impactante, a parte por el mensaje que dan… La mamá está ahí siempre, como mal tercio, cuando están los tres y cuando no está, el aprovecha para hacer sus cosas…
  • Yo no le entendí, no le quería entender y no me gustó…
  • A mí me pareció muy interesante, sé que de repente a muchos hablar de este tipo de temas les causa incomodidad y uno lo rechaza… A mí me parece una película que está muy bien construida, tiene muchos simbolismos, imágenes, sonidos… En cuanto a la madre, siempre tiene este contacto con su hijo, es cercana, no es tradicional…

Roque: Ustedes están un poco previo a lo que sucede en la película y tu Yu Hing, ¿qué opinas?

Yu Hing: Justo pensaba en lo que decían, hablar del tema es complejo, porque todavía están en un momento en el que no quieren hablar de ello, cada quien tiene su tiempo, lo vivirán de manera diferente, en su tiempo, sin presiones y como decía Josué, también, finalmente son cosas que no siempre se hablan en la familia, hay papas que no se acercan a hablar, uno tiene muchas dudas y las resuelve como puede, entre buscando información, en la escuela, pero no hay buena información…

Llego el momento del receso y posteriormente, se proyectaron los vídeos que el grupo preparó para presentar en la clase, respecto a sus vídeo cartas.

En uno pudimos apreciar a alguien patinando por diversas calles de la Ciudad de México; en el segundo, los preparativos de XV años, todo lo que implicó la fiesta; en el tercero vimos a uno de los adolescentes tocando el saxofón; en el cuarto alguien compartiendo todo lo que le gusta; en el quinto, se aprecia cómo preparar unas enmoladas; en el sexto, se mostró algunas escenas en una escuela, como el patio y el salón; en el séptimo se va explicando cómo se juega básquetbol, como se realizan los tiros, los pases, entre otros detalles.

Roque: Muchas felicidades por sus vídeos, me encantaron todos, están muy padres, ¿qué les parece si siguen grabando?… Sus archivos originales no los tiren, dénselos a la Fundación, además del editado, se los pueden dar a Yu o a Pati… ¡Felicidades muchachos!

Y así concluyó la sesión de Lenguaje Cinematográfico, que como siempre fue una oportunidad de aprendizaje y además de hablar de un tema importante, respecto a la sexualidad en la adolescencia, el grupo pudo compartir sus ideas, dudas y experiencias.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.