Taller de Narrativa, 7 de abril
Taller de Narrativa V
Sábado 7 de abril de 2018
Docente: Moisés Mendelewicz
Durante la sesión del día de hoy, además del trabajo de movimiento con el cuerpo, Moisés compartió datos históricos relevantes sobre 1968; le habló al grupo principalmente de los movimientos estudiantiles que se suscitaron en varios países, principalmente de los que se dieron en México, para ejemplificar el estado emocional que dominaba a la juventud, leyó algunos textos del poeta español León Felipe.
Durante la primer parte de la sesión se realizó un calentamiento en el que las y los adolescentes pudieron estirarse, moverse y despejarse para iniciar con el trabajo. Posteriormente se sentaron en círculo para dialogar.
Moisés: Ayer fui a ver una película de terror que se llama “Prohibido el silencio”, es de terror, buenísima, tiene que ver con cómo comienza una historia que te atrapa, es una familia de ciegos que crea un clima… Hay muchísima tensión… Por otro lado, yo quiero que trabajemos unos poemas… En 1968 hubo varios eventos muy importantes, comenzó todo un movimiento de jóvenes en todo el mundo, los estudiantes comenzaron a protestar por el sistema opresivo, por la igualdad de derechos, por la apertura a partidos políticos, la libertad de expresión… Si hoy fuera 1968, ¿por qué se manifestarían?
Algunas de las respuestas de las y los adolescentes fueron:
- Por la seguridad, con respecto a los niños y las drogas.
- Por el odio ante los migrantes mexicanos y el TLC.
- En contra de las mineras que son violentas y la desigualdad.
- Apoyaría la conciencia sobre no tirar basura en la calle.
- Por recordar nuestra historia sobre el mal gobierno.
- Me manifestaría por quitar pensiones a los ex-presidentes.
- Porque el gobierno proporcione más seguridad, a mí me da miedo ir al metro solo.
- Por la igualdad y libertad de pensamiento.
- Porque los trámites legales fueran más rápidos.
- Porque el presidente de Estados Unidos fuera más consciente.
Moisés: En el 68 había cosas por las cuales luchar, entonces los estudiantes se levantaron, hubo un hecho muy importante, murió León Felipe… Un español poeta que vivió en México… Me llama mucho la atención que hizo algo muy personal, como Frida Kahlo en la pintura, fue muy autobiográfico… Agarraron sus poemas en México y España para la protesta… Son muy cercanos para mí en ese tiempo, yo tenía 17 años… Hubo mucha gente que si se dio cuenta y mucha gente que no… Las cosas no estaban bien y este movimiento arrasó con los estudiantes…
Moisés les pidió que se dividieran en equipos de tres y se les repartió un poema de León Felipe, la instrucción fue que tenían que leerlo, hacer una pequeña interpretación y compartir con el grupo lo que les hacía sentir. El poema fue el siguiente:
Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.
Los comentarios con respecto al poema se guardaron para otro momento y se continuo con otra actividad.
Moisés: Cuando están meditando… ¿cómo les va?
Algunos comentarios fueron:
- Estoy tranquilo.
- Yo estoy concentrada y a veces estoy pensando otra cosa y vuelvo… A mí me pasa que cuando estoy en exámenes me pongo a pensar en qué tengo que hacer y de repente ya tengo que entregar el examen.
- Solamente en situaciones de estrés y hablo conmigo.
- Mi voz no me ha dejado dormir por pensar.
A continuación, se trabajó con masajes corporales y frases provenientes de las problemáticas expuestas por las y los adolescentes.
Moisés: Yo creo que podemos aprender y este es el espacio perfecto para conocernos…
Posteriormente, se retomó la actividad de los poemas.
Moisés: Don Quijote quería cambiar el mundo… Cuando más loco se volvía, era cuando atestiguaba injusticia… A veces nos sentimos luchando por el amor que no encontramos o por causas que creemos perdidas… Los poemas de León Felipe son poemas vencidos, todos están llenos de derrotismo…
Moisés le compartió al grupo el audio de uno de los poemas de León Felipe, interpretado por Serrat.
Moisés: Vamos a guardar estos poemas y lo vamos a montar en la próxima clase…
Y así, la sesión concluyó, fue un momento de reflexión, en el que se recordó la lucha de los estudiantes durante un momento de mucho movimiento, como el que estamos viviendo ahora; para el siguiente taller se continuarán trabajando diferentes poemas y la escritura.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.